El Pegaso, o, El mundo barroco novohispano en el siglo XVII |
What people are saying - Write a review
We haven't found any reviews in the usual places.
Contents
Pegaso por David Brading | 9 |
cifra y destino del mundo novohispano por José Pascual Buxó | 25 |
mito expresivo de la conciencia criolla por Jacques Lafaye | 45 |
Un emblema de la antigüedad clásica preside el patio del Antiguo | 57 |
las deformaciones del barroco | 63 |
La formación de la nacionalidad novohispana a partir del patriotismo | 95 |
emblema del arrebato sublime liberado de la culpa interior | 137 |
La Ciudad de México en el siglo XVIII | 159 |
Diálogo entre Guadalupe Lozada León y Guillermo Tovar de Teresa | 211 |
Conversación entre Verónica Volkow y Guillermo Tovar de Teresa | 221 |
Common terms and phrases
Acrisio Alciato Arias de Villalobos arzobispo autor barroco novohispano Belerofonte Bernardo de Balbuena Bibliografía Novohispana caballo alado cabeza Carlos de Sigüenza católica ción Ciudad de México Conde conquista convento Cortés criollos Cristo culpa cuya Dorantes de Carranza edición emblema emblemática Enrico Martínez Espa españoles espiritual expresa Felipe Felipe IV figura fray fuente de Palacio gobernando grandeza Guadalupana Guadalupe Guillermo Tovar historia iglesia imaginación imperio indios itur jeroglíficos José Pascual Buxó liberación Madrid María Marqués de Gélves mediados del siglo Medusa mestizos Méxi mexicana Miguel mil quinientos mil seiscientos mito monarca motín Nacional Novohispana de Arte Nueva España Nuevo Mundo obispo ochenta Octavio Paz Padre San Francisco Palacio Virreinal patria Paul Diel Pegaso Perseo poeta Polidectes político provincias Real reino relación religiosos Santa Imagen Santísima Sic Itur siglo XVII Sigüenza y Góngora símbolo Sor Juana Inés Tepeyac texto título Tovar de Teresa vanidad vicario Virgen virrey