Guía para realizar investigaciones sociales |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
Puntuaciones de los usuarios
5 estrellas |
| ||
4 estrellas |
| ||
3 estrellas |
| ||
2 estrellas |
| ||
1 estrella |
|
Reseña de usuario - Marcar como inadecuado
EXCELENTE GUIA.
Reseña de usuario - Marcar como inadecuado
Ver las 10 reseñas »librooooo
Índice
57 | |
63 | |
69 | |
81 | |
87 | |
95 | |
107 | |
115 | |
125 | |
135 | |
147 | |
154 | |
165 | |
172 | |
182 | |
189 | |
195 | |
205 | |
216 | |
237 | |
247 | |
253 | |
315 | |
328 | |
337 | |
343 | |
351 | |
357 | |
369 | |
377 | |
385 | |
392 | |
401 | |
408 | |
417 | |
427 | |
Otras ediciones - Ver todo
Términos y frases comunes
actitudes adecuada aleatorios análisis analizar Antonio Gramsci aplicación aspectos básicamente campesinos capítulo cédula de entrevista ciencias sociales ciento cinturones de miseria ción ciudad de México CM CM conocer considera control correlación cuestionario datos desarrollo determinar dialéctica diseño diversos Edit ejemplo elaboración emplear encuesta entrevistado escalas de actitud estadísticas estructura etcétera factores fenómenos ficha de trabajo fórmula frecuencia grupo guía hipótesis IMSS indicadores información empírica informantes clave instrumentos investigación social Investigación-acción llevar a cabo mación manejo marco teórico Marginación socioeconómica media aritmética medida mencionar método método científico metodología México muestra muestreo necesario nivel normas y patrones número objeto de estudio observación obtener operacionalización participación permitirá personas población políticas porcentajes posible preguntas abiertas presente proceso de investigación procesos específicos prueba de hipótesis prueba de significación realizar relación requiere respuestas resultados Rojas Soriano sectores urbanos selección señalar siguiente situación Sociología SPSS tabulación tamaño técnicas teoría teórico y conceptual UNAM utiliza variable independiente vestigación
Pasajes populares
Página 51 - Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo.
Página 51 - El problema de si al pensamiento humano se le puede atribuir una verdad objetiva, no es un problema teórico, sino un problema práctico. Es en la práctica donde el hombre tiene que demostrar la verdad; es decir, la realidad y el poderío, la terrenalidad de su pensamiento. El litigio sobre la realidad o irrealidad de un pensamiento aislado de la práctica es un problema puramente escolástico.
Página 13 - C" del Área de Estudios Organizacionales de la Universidad Autónoma MetropolitanaIztapalapa. Es doctor en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Página 165 - W. Allport, una de las figuras más relevantes de la psicología social en los Estados Unidos a lo largo de más de tres décadas, definió en 1935 la actitud como un estado mental y fisiológico de disposición, organizado a través de la experiencia, que ejerce una influencia directiva o dinámica sobre las respuestas individuales frente a todos los objetos y situaciones con los cuales está relacionado. Diez años después, todavía afirmaba el propio Allport que actitud era probablemente el concepto...
Página 42 - Creer que se puede hacer avanzar una investigación científica aplicándole un método tipo, elegido porque ha dado buenos resultados en otra investigación, a la que se adaptaba naturalmente, es una extraña alucinación que tiene muy poco que ver con la ciencia.
Página 153 - Cuanto mayores son la riqueza social, el capital en funciones, el volumen y la intensidad de su crecimiento y mayores también, por tanto, la magnitud absoluta del proletariado y la capacidad productiva de su trabajo, tanto mayor es el ejército industrial de reserva.
Página 90 - Método es el procedimiento planeado que se sigue en la investigación para descubrir las formas de existencia de los procesos del universo, para desentrañar sus conexiones internas y externas, para generalizar y profundizar los conocimientos adquiridos de este modo, para llegar a demostrarlos con rigor racional y para conseguir su comprobación en el experimento y con la técnica de su aplicación.
Página 50 - ... toda ciencia estaría de más, si la forma de manifestarse las cosas y la esencia de éstas coincidiesen directamente
Página 40 - ... b) Los estudios descriptivos. Su objetivo central es obtener un panorama más preciso de la magnitud del problema o situación, jerarquizar los problemas, derivar elementos de juicio para estructurar políticas o estrategias operativas, conocer las variables que se asocian y señalar los lineamientos para la prueba de las hipótesis. c) Los estudios que implican la prueba de hipótesis explicativas y predictivas.