Historia del Istmo de Tehuantepec. Dinámica del cambio sociocultural, siglo XIXInstituto Nacional de Antropología e Historia, 2019 M09 30 - 368 páginas El objetivo que tiene esta obra presentar un panorama regional integral, además de reconstruir la historia económica de los mixes, huaves, zoques y zapotecas que habitaron el Istmo de Tehuantepec; y se analizan aspectos sociales como las luchas por la defensa de los recursos naturales y los territorios, sin olvidar aspectos de la vida cotidiana y de la cultura material. De este nivel de historia demográfica, agraria, de economía y política regional, se transita al análisis de la estructura económica y social, las clases sociales y el género entre los zapotecas del Istmo. |
Contenido
Sección 2 | |
Sección 3 | |
Sección 4 | |
Sección 5 | |
Sección 6 | |
Sección 7 | |
Sección 8 | |
Sección 9 | |
Sección 10 | |
Sección 11 | |
Sección 12 | |
Sección 13 | |
Sección 14 | |
Otras ediciones - Ver todas
Historia del istmo de Tehuantepec: dinámica del cambio sociocultural, siglo XIX Leticia Reina Vista de fragmentos - 2013 |
Términos y frases comunes
17 de septiembre Adjudicaciones AGEO agraria agrícolas análisis Antropología asentamientos cambio campesinos Chiapas ciento Coatzacoalcos Colegio de México colonial colonización comercial comercio comunidades concesión conflictos Congreso Constitución construcción del ferrocarril crecimiento cultura cultura zapoteca cultural departamento de Tehuantepec diferentes distrito de Juchitán económica elementos epidemias época eran estadounidenses estructura exportación extranjeros Ferrocarril de Tehuantepec fiestas Figura fueron Garay Gobernador Constitucional grupos étnicos Guichicovi haciendas historia holán huaves huipil Ibid importante Imprenta información Isthmus istmeños Istmo de Tehuantepec Istmo oaxaqueño José María Murguía Juárez juchitecos Judith Francis Zeitlin Leticia Reina liberales Meléndez Memoria administrativa México Minatitlán mixes mujeres zapotecas mundo música nacional nueva núm Oaxaca Padrón país Pearson periodo población política Porfiriato privatización producción productos propiedad proyecto pueblos indígenas rebelión región regional registro relaciones República Mexicana Río Tehuantepec Salina Cruz sandunga siglo XIX social sociedad tehuana terrenos territorio tierras transístmica Unidos Veracruz zapotecas del Istmo zoques