La comunidad armada rebelde y el EZLN: Un estudio histórico y sociológico sobre las bases de apoyo zapatistas en las cañadas tojolabales de la selva lacandona (1930-2005)El Colegio de Mexico AC, 2016 - 614 páginas Este libro se ocupa de un aspecto del zapatismo paradójicamente poco estudiado: las "bases de apoyo" del EZLN. Así, gracias a una investigación comparativa entre los grupos rebeldes y los que continuaron su lucha política por la vía no armada, se reconstruye la historia social y política de los indígenas de las Cañadas Tojolabales de la Selva Lacandona desde 1930 hasta nuestros días. |
Términos y frases comunes
13 de abril 9 de agosto activistas actores agentes de pastoral agosto de 2003 agraria asamblea asesores autonomía autoridad bases de apoyo Buena Vista Pachán café cañadas tojolabales catequesis catequistas Chiapas CIOAC colonia comandancia comisariado ejidal Comitán comunidades armadas rebeldes comunidades tojolabales comunidades zapatistas comunitaria conflicto cooperación Cristóbal Cruz del Rosario decir diferentes diócesis Domínguez ejidatarios empezó entonces entrevista colectiva eran estaba estatal estructura ex insurgente EZLN finca formación gente grupos Guadalupe Tepeyac guerrilla Héctor Morales Iglesia Iglesia Presbiteriana indígenas José Nueva Esperanza Junta de Buen Legorreta líderes lucha mando manera Margaritas maristas Medellín mediante México miembros mujeres mundo municipio neozapatismo Ocosingo OPET organizaciones campesinas participación Pío XI población poder política presbiterianos priistas problemas proceso proyecto rancheros rancho Realidad Trinidad región regional relación religiosos responsable revolucionaria Selva Lacandona situación social subcomandante Marcos Tabasco tenían terrenos tierra trabajo de campo Unión de Ejidos uniones ejidales zona