¿Tenemos suficiente inteligencia para entender la inteligencia de los animales?

Portada
Grupo Planeta Spain, 2016 M04 25 - 368 páginas

Una obra sorprendente y polémica sobre la capacidad intelectual de los animales.

Este libro describe numerosos y sorprendentes trabajos de campo realizados por estudiosos del comportamiento animal a lo largo de medio mundo con ejemplos que incluyen desde avispas a ballenas, desde pulpos a chimpancés. El lector hallará en estas páginas conmovedoras historias de cooperación y empatía entre delfines, divertidísimos ejemplos sobre la memoria visual de algunas aves o asombrosos relatos sobre un incipiente sentido del bien y del mal en los primates superiores y su capacidad para anticiparse al futuro.

Por fortuna, han quedado atrás los tiempos en que los animales eran considerados meras máquinas que sólo respondían mecánicamente a los estímulos del laboratorio, pero este libro, además, nos obliga a replantearnos nuestros viejas ideas acerca de la naturaleza y los mecanismos de la inteligencia, tanto humana como animal. Durante décadas fue un lugar común pensar que sólo el ser humano era consciente de sí mismo, podía representarse el pasado y el futuro o tenía la capacidad de crear y emplear herramientas. Sin embargo, hace tiempo que los etólogos, y en especial destacados primatólogos como Frans de Waal, están cuestionando estos prejuicios.

 

Páginas seleccionadas

Contenido

Sección 21
Sección 22
Sección 23
Sección 24
Sección 25
Sección 26
Sección 27
Sección 28

Sección 9
Sección 10
Sección 11
Sección 12
Sección 13
Sección 14
Sección 15
Sección 16
Sección 17
Sección 18
Sección 19
Sección 20
Sección 29
Sección 30
Sección 31
Sección 32
Sección 33
Sección 34
Sección 35
Sección 36
Sección 37
Sección 38
Sección 39
61

Acerca del autor (2016)

Frans de Waal es un renombrado primatólogo y etólogo nacido en los Países Bajos en 1948. Es profesor del comportamiento de los primates en el departamento de psicología de la Universidad de Emory y director del Living Links Center, adscrito al Yerkes National Reserch Center de Atlanta. Es autor de títulos de enorme éxito, como El mono que llevamos dentro, La edad de la empatía o El bonobo y los diez mandamientos. Sus investigaciones se centran en el comportamiento social de los primates: la resolución de conflictos, la cooperación y el rechazo a la desigualdad. Frans de Waal es miembro de la Academia Americana de las Ciencias y de la Real Academia holandesa de las Artes y las Ciencias. En 2007 la revista Time lo incluyó en la lista de las cien personalidades más influyentes del planeta.

Información bibliográfica