Tratado de semiótica generalLumen, 1977 - 513 páginas Como su propio nombre indica, este ensayo pretende ser - a modo del Curso de Lingüística General de Saussure-, un tratado cuya finalidad es definir y constituir la ciencia semiótica, su terminología y sus contenidos, partiendo del concepto general con el que el mismo Saussure intuye que debe ser el fin de esta ciencia, esbozando sus propósitos y sus límites. |
Términos y frases comunes
abducción analizar artificios aserto cambio cambio de código campos semánticos ción codificadas código combinatorias complejo connotaciones considerar constituye contenido contexto contextual continuum convención correlación debe decir dedo apuntado definición definir denotación destinatario determinado diferentes ejemplo elementos emisor enunciado espaciales espécimen establece estilizaciones estímulos estructura existen expresión expresivo extensional fenómenos figura física fonema función semiótica funtivos gato hemos hipercodificación Hjelmslev huella idiolecto indicales interpretación interpretante invención juicios factuales lenguaje lexema lingüística llamados signos marcas semánticas mediante mensaje mente metonimia miótica modelo modos de producción mundo nivel objeto ostensión Peirce perceptivo pertinentes posible posición presuposiciones problema proceso producción de signos produce propiedades punto de vista rasgos ratio difficilis ratio facilis realizado reconocer referencia reglas relación representación reproducibilidad reproducir resulta retórica s-código semejanza semema semiólogo semiosis señal sición significa significado significante signos icónicos sincategoremáticos sinécdoque sistema subcódigo supone teoría teoría semiótica texto estético tica tipos de signos transformación transmitir unidad cultural unidades verbal
Referencias a este libro
La infografía: técnicas, análisis y usos periodísticos José Luis Valero Sancho Sin vista previa disponible - 2001 |