Agua, poder y racionalización en la provincia de Mendoza, ArgentinaITESO, 2020 M01 8 El libro del Dr. Ivars está basado en su tesis doctoral en Ciencias Sociales y Humanas sobre el tema Productores en la encrucijada ambiental global. Poder y racionalización en la apropiación y uso del agua en el oasis del río Mendoza, Argentina , defendida exitosamente en la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina, en el año 2014. El estudio constituye un importante aporte a los trabajos que realiza la Red, particularmente en tres de sus Áreas Temáticas AT2 “Agua y Megaproyectos”, AT6 “Cuencas, Territorios y Espacios Hidrosociales y AT9 “Agua y Producción”.Este libro corresponde a la Serie Premio de Estudiantes de Doctorado de la Red WATERLAT-GOBACIT. |
Contenido
Sección 20 | |
Sección 21 | |
Sección 22 | |
Sección 23 | |
Sección 24 | |
Sección 25 | |
Sección 26 | |
Sección 27 | |
Sección 9 | |
Sección 10 | |
Sección 11 | |
Sección 12 | |
Sección 13 | |
Sección 14 | |
Sección 15 | |
Sección 16 | |
Sección 17 | |
Sección 18 | |
Sección 19 | |
Sección 28 | |
Sección 29 | |
Sección 30 | |
Sección 31 | |
Sección 32 | |
Sección 33 | |
Sección 34 | |
Sección 35 | |
Sección 36 | |
Términos y frases comunes
agentes agrícola agroquímicos aguas subterráneas aguas superficiales alta del oasis análisis analizar aparece apropiación de aguas Argentina calidad cantidad capital circuitos agroalimentarios mundiales conductividad eléctrica conocimientos científico-técnicos control cuenca cultivos diferentes dinámica direccionalidad discurso dispone dispositivo económica eficiencia efluentes elaboración propia empresa enológica entrevistados están estándares estrategia evidencian evidente finca Foucault fragmento funcionamiento grandes bodegas Guaymallén hectáreas hídrica horticultores implica industria industriales informante ingenieros inserto en mercados INTA integración vertical Irrigación Karl Polanyi Lavalle Luján de Cuyo Malbec manejo del agua medianos productores mejor insertos mercados globales mercados internacionales mundo neoliberal nivel nueva vitivinicultura oasis del río orgánicos pequeños productores pequeños y medianos perforación poder posicionamiento prácticas ambientales problema proceso de racionalización producción productores agroindustriales productores hortícolas productores integrados productores vitícolas productores vitivinícolas provincia de Mendoza racionalidad instrumental reconversión productiva representante riego por goteo río Mendoza sistema social sostiene sustentabilidad técnica trabajo uvas variedades vinos viñedo viticultores vitivinícola