MusicoterapiaEditorial Pax México, 2007 - 242 páginas |
Índice
I | ix |
II | 1 |
III | 5 |
IV | 17 |
V | 22 |
VI | 28 |
VII | 32 |
VIII | 40 |
XIX | 112 |
XX | 130 |
XXI | 134 |
XXII | 149 |
XXIII | 165 |
XXIV | 171 |
XXV | 181 |
XXVII | 190 |
IX | 52 |
XI | 63 |
XIII | 66 |
XIV | 77 |
XV | 91 |
XVI | 97 |
XVII | 109 |
XXVIII | 193 |
XXIX | 202 |
XXX | 211 |
XXXI | 216 |
XXXII | 221 |
Términos y frases comunes
actividad musical adaptación aprendizaje áreas de práctica arte artes artística aspectos ayudar al cliente base básicas brinda Bruscia cambio terapéutico canciones chamán ción comunidad considera contexto contratransferencia creativo criterios curación curativas debe definición definir la musicoterapia dependiendo desarrollo describe diagnóstico diferentes discapacidades disciplina diseñado diversas ecológica educación especial ejemplo emocional emplea enfoque entrenamiento escuchar música específico estética estímulo estudiantes evaluación experiencia del cliente experiencia musical explorar física funciones grupo habilidades holística identidad implica importante improvisación incluye individual individuo interpersonal intervención investigación investigadores cualitativos involucra juego de roles manera Maranto médica métodos modalidades modelo mundo musi musicoterapeuta NAMT naturaleza necesario necesidades del cliente nivel aumentativo nivel intensivo objetivos orientación persona personal potencial práctica clínica primario principal problemas de salud proceso terapéutico profesionales programa propósito Psicoterapia musical recreativa relación cliente-terapeuta relación terapeuta-cliente resultado significado teoría Terapia de actividad trabajo transpersonal tratamiento través utiliza la música verbal vibraciones