Transiciones a la democracia: visiones críticas |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Contenido
Introducción | 9 |
Democratización modernidad y sociedad civil | 21 |
Hacia qué democracia lleva la transición a la democracia? O de la importancia | 39 |
La estructura de las oportunidades políticas y las transiciones democráticas | 51 |
Puede la política de protesta servir a la política partidista? | 67 |
Las presiones populares y el papel de las regiones en la transición a la democracia | 79 |
Transición democrática y Estado de derecho El conflicto en torno a la integración | 95 |
El papel de la oposición política en la transición mexicana a la democracia | 115 |
Entender a México sin la transición Carlos Sirvent | 131 |
Ciudadanía instituciones y democracia en México Gustavo López Montiel | 145 |
Referencias bibliográficas | 173 |
179 | |
Términos y frases comunes
acción colectiva Acción Nacional actividad actores Adscripción académica agenda alternancia América Latina autonomía Brasil cambio político candidato Cárdenas ciencia política ción ciudadanos Civil Society condiciones conflicto Congreso Consejo Estatal Electoral control cracia cultura decisiones definición demandas democra democracia en México democracia radical derechos economía elección presidencial elites esfera pública estudio Federal gobernabilidad grupos Habermas Heberto Castillo hegemonía igualdad institucional instituciones intereses izquierda legislación legitimidad liberalización Linz lucha Mayahuel McAdam movilización movimientos sociales mundo Nacional negociación nuevo O'Donnell oportunidades políticas oposición opositora organizaciones país participación partidista perspectiva poder poliarquía Political Politics popular presidencia priísta Principales productos científicos proceso de democratización proceso político procesos de transición protesta reforma política reformas electorales régimen autoritario régimen político regímenes reglas relación Revolución Revolución Democrática Schmitter sición sindical sistema político Social Movements sociedad civil Tarrow teoría transición democrática transición mexicana transición política transitología UNAM Víctor Cervera Pacheco voto Yucatán