La frontera indómita: en torno a la construcción y defensa del espacio poéticoFondo de Cultura Económica, 1999 - 119 páginas La frontera indómita retoma dos constantes que atraviesan la obra de esta singular autora argentina: la idea de que la infancia es, más que un período biológico, un estadio determinado culturalmente; y la conciencia del papel que desempeña en la cultura la dicotomía fantasía/realidad, entendida como la oposición entre dos conceptos que, socialmente utilizados, posibilitan o inhiben determinadas experiencias. Escritos con frescura y belleza, los textos aquí reunidos giran en torno a la construcción y defensa del espacio poético, un espacio en el que Montes percibe las regiones más vitalmente importantes para la experiencia humana. Es el que permite la creación artística, pero sobre todo el que posibilita a cada uno de nosotros convertir la cultura en experiencia y no en un enorme cementerio de saberes socialmente necesarios o prestigiosos. Tomado de: https://bit.ly/2FLCHbo. |
Dentro del libro
25 páginas coinciden con territorio en este libro.
¿Dónde está el resto de este libro?
Resultados 1-3 de 25
Otras ediciones - Ver todas
La frontera indómita: En torno a la construcción y defensa del espacio poético Graciela Montes Vista previa limitada - 2018 |
La frontera indómita: en torno a la construcción y defensa del espacio poético Graciela Montes Vista de fragmentos - 1999 |
La Frontera Indómita: En Torno a la Construcción y Defensa del Espacio Poético Graciela Montes Sin vista previa disponible - 2000 |
Términos y frases comunes
abuela aburría acervo achica adulta Albert Camus alfanje Alicia ámbitos Aristóteles arte artifi artificio artista atrapar Buenos Aires burro busca cambio catre ción circuito circulación clausurados Clonación consignas construir contar Contrarreforma creo cuento cuentos de terror cuestión cultura cultural cuna DANIEL GOLDIN decir deslizamiento dibujos discurso educación ejemplo embargo empezar entonces eran escena escribir escritor espacio poético estaba están experiencia exploración fácil fantasma ficción fiordo frontera indomita gratuito Grifo habla Hanuman hilo historia ilusiones imaginación infancia juego jugar lectura de escuela libro litera literario literatura infantil llega luego manso mente mercado mimesis modo momento mundos imaginarios niños novela nuez obra palabras parece personas placer de leer poco pregunta previsibles pronto propia protagonista rayuela recuerdo reglas riesgo rituales rueda Scherezada secreto sensación sentido símbolo Símil Tortuga sitio Sontag sucede surdo tapas tenía tercera zona territorio texto Tove Jansson trata tura veces vieja volver vuelve Winnicott zado
Referencias a este libro
Como mirar a la luna: Confesiones a una maestra sobre la formación del lector Juan Mata Anaya Vista previa limitada - 2004 |
La otra lectura: la ilustración en los libros para niños Istvan Schritter Vista previa limitada - 2005 |