CARTA XXXVIII. Producciones y comercio de Chipre. Dos especies de producciones sostienen y vivifican en cierto modo el comercio interior de la isla de Chipre, y el exterior que tiene con la Europa: la primera consiste en los frutos del pais; la segunda en los géneros exportados de la Caramania vecina. Los algodones de Chipre son los mas estimados de todo Levante por su blancura, suavidad y longitud de sus filamentos : su precio subido manifiesta su superioridad sobre todos los que se venden en Europa. Debo advertir, que no todos tienen la misma perfeccion, pues los hay de quatro calidades, las quales mezclan para venderlas. Esta planta se siembra por el mes de abril, aunque pudieran hacerlo antes, pero lo omiten hasta este tiempo por temor á la langosta: preparan la tierra como entre nosotros para sembrar el trigo: van poniendo de trecho en trecho en los surcos tres ó quatro granos de la semilla: luego que han nacido arrancan las mas débiles, y no dexan sino las plantas mas robustas. En los meses de junio y julio lo escardan bien de todas las yerbas que pudieran dañar á la vegetacion, y caban ligeramente al rededor de las plantas. Lo cogen por octubre y noviembre: la cosecha de este precioso género se ha disminuido á proporcion que la poblacion : la cosecha mas abundante de toda la isla no produce en el dia mas que cinco mil sacas, y hay años en que no llega á tres mil: en tiempo de los Venecianos la cosecha anual era de treinta mil sacas. : La seda es tambien un ramo importante de la isla de Chipre, y en el mes de mayo se halla ya preparada para el comercio. El modo de criar los gusanos es lo mismo que en Italia y en España, pero no estan expuestos á los inconvenientes de las variaciones de la atmosféra, porque en aquella estacion se goza en Chipre de un temperamento costantemente sereno y agradable. La calidad de la seda varía segun la naturaleza del terreno en que se cria: la mas fina y blanca es la de las cercanias de Famagosta y Carpasso. Es costumbre en Chipre esquilar las obejas á últimos de marzo, y las lanas se venden por el mes de agosto siguiente: la quantidad de lana es muy corta en esta isla, respecto de lo que pudiera ser. Las lanas blancas son mas estimadas que las pardas y las negras, pero las mezclan para despacharlas unas con otras. Uno de los objetos mas importantes del comercio de Chipre son los vinos, llamados comunmente de la Encomienda, porque los mejores se cogen en un territorio que fue encomienda de los Templarios. La vendimia se hace por los meses de agosto y septiembre: la uba es tinta, y las vides se crian baxas como en España. El modo de hacer el vino es lo mismo que entre nosotros, y tambien lo ponen en tinajas de barro, metidas hasta la mitad en tierra; pero las cubren de pez por dentro, y por esto el vino de Chipre siempre sabe á pez. Este vino se clarifica y perfecciona con el tiempo : los mas afñe- jos que se extraen para varios paises de Europa, tienen de ocho á diez años. Los cosecheros, quando les nace un hijo, suelen enterrar una tinaja de vino, y la cierran herméticamente conservándola así hasta que el hijo ó la hija se casen. El dia de la boda se sirve aquel vino en la mesa, y se reparte entre los parientes, porque se conserva bien aunque pasen veinte años, y es entonces exquisito. El láudano, que como he dicho, se recoge por la mayor parte en la aldea de Lascara por la primavera, es una especie de goma que con el rocio de la noche se forma sobre ciertas plantas. Por la mañana muy temprano, antes que el sol haya disipado aquella substancia, los pastores conducen sus cabras á los campos en que se cria ; el laudano maduro y viscoso se pega á las barbas de las cabras, de donde lo separan; el que se coge así es el mas puro y menos cargado de materias heterogéneas. Mientras que las cabras lo recogen de este modo, los pastores cogen tambien gran porcion, atando á la punta de un palo un pedazo de piel de cabra, y pasándolo por encima de las plantas en que se cria. Por el discurso del dia éstas se cubren de polvo, y por esto el láudano casi siempre está mezclado con otras materias; pero en Nicosia lo purifican por medio del fuego y del aceyte, y así purificado es mas blando, y de un olor mas fuerte. Entre otras producciones se cria tambien en Chipre la sosa, de la qual sacan una ceniza muy precisa para las fábricas de jabon y de vidrio. El modo de coger la trementina hace que haya dos especies de ella en Chipre: la primera y la mejor es la que se saca haciendo una incision en el terebinto; sale entonces en gotas diáfanas y brillantes, que se cogen por las mañanas del estío. La segunda es la que destila hasta el suelo, y como se mezcla con la tierra, no es tan pura como la otra. Los Cipriotas la ponen en vasijas de barro, y mezclan las dos especies, poniendo la de mejor especie encima, y lo demas es de la clase inferior, por lo que es menester mucho cuidado para no dexarse engañar. Las telas que se fabrican en la isla, son de dos especies, las de seda con algodon, y las de algodon solo: se hacia antiguamente un gran comercio de estas telas, pero en el dia está reducido á casi nada. Hay tambien tierras de colores para los pintores, de que se hace alguna extraccion. Esta isla produce mucha mayor cantidad de granos de lo que puede consumir, por lo que se exporta gran porcion. Cargan muchos navios de ellos; pero es de notar, que aunque el gobierno permite su extraccion, las embarcaciones de transporte huyen de encontrarse con los navios de guerra del Gran Señor, de suerte que pasan como de contravando, porque la Puerta no permite la extraccion de comestibles para ningun pais que no sea de sus dominios: pero esta prohibicion no impide que se extraigan muchos para varios paises de Europa. Todas las embarcaciones que transportan ví. veres de alguna posesion turca para paises estraños, llevan guias como que van destinadas á paises turcos; y aun quando un navio de guerra del Gran Señor encuentra alguna de estas embarcaciones destinadas para paises de la christiandad, las dexa pasar, mediante alguna suma de dinero, la qual prefieren al trabajo gratuito de conducir la embarcacion á Constantinopla. Hallándome en esta isla se encendió en ella la peste, comunicada por una embarca |